Información general sobre la recuperación
Basado en el modelo desarrollado por el Dr. Paul Martin, de Wellspring.
Adiciones y cambios
por Carol Giambalvo
Definición de secta:
un grupo o movimiento que exhibe una devoción excesiva a una persona,
idea o cosa y que emplea técnicas antiéticas de manipulación para
persuadir y controlar (por ejemplo, el aislamiento de antiguos amigos y
la familia, debilitamiento, uso de métodos especiales para aumentar la
sugestión y la sumisión, poderosas presiones de grupo, administración de
la información, la suspensión de la individualidad o juicio crítico, la
promoción de la dependencia total al grupo y el miedo a salir de él,
etc) destinado a promover los objetivos de los líderes del grupo en
detrimento actual o posible de los miembros, sus familias o la
comunidad.
Si estos son los signos de una secta
destructiva, es obvio que lo son desde una perspectiva exterior. Pero
cuando observamos el comienzo de nuestra propia experiencia en una
secta, vemos algo muy diferente a esta definición.
¿Qué viste cuando te uniste al grupo? Haz
una lista de las cosas que viste o que te dijeron que te llevaron a
formar parte del grupo.
La importancia de presentar esta
información es la de promover la comprensión sobre cómo tu experiencia
en el grupo, con este tipo de dinámicas y sistemas de creencias, ha
tenido un efecto en ti, en tu personalidad, tus relaciones y por medio
de ese entendimiento, darte las herramientas para la recuperación.
Ahora queremos ver cómo eras antes de unirte al grupo. Cuáles eran tus:
Intereses
Pensamientos
Talentos
Sentimientos
Relaciones
Llamaremos a esto tu personalidad pre-sectaria o natural.
Así que el grupo te ofreció un camino a
una mejor relación con Dios, una comunidad, un propósito más elevado que
tú mismo, la iluminación, la salvación – lo que sea que el grupo te
prometió que podrías lograr si te unías a ellos. Podemos resumir todo
esto en un término – FAVOR – ellos hacen algo que tu aprecias (te
invitaban a comer, ofrecían ayuda, nuevas relaciones, amistades y una
comunidad, te ofrecieron un propósito ) y te hicieron sentir especial.
El Dr. Robert Cialdini, profesor de
psicología social y autor del libro “Influencia”, habla sobre el hecho
de cuando alguien hace un favor, una ley de la psicología entra en juego
– reciprocidad – “tu me debes”. Sin decírtelo
literalmente, tú sabes que les debes algo, sientes la obligación. Esto
significa que si hacen una mínima petición ¿qué harías?, ¿dirías que no?
No, dirías si, porque tienes un sentido de obligación, haces un
diminuto compromiso (entonces ya abriste la puerta) Una vez que te
comprometiste, el otro principio de la psicología social se activa – justificar nuestro compromiso
– Cialdini dice que hacemos todo lo posible por justificar nuestro
compromiso, cuanto más público es el compromiso, es mayor la necesidad
de justificarlo, a veces en nuestro propio detrimento.
Después de un tiempo las peticiones se
vuelven un poco diferentes (la combinación empieza a cambiar ), se
obtienen muchos favores al principio con muy poco esfuerzo, pero después
de un tiempo tenemos que hacer grandes compromisos con el fin de
obtener pequeños favores. Así es como empieza. Tenemos este ciclo de favor / petición / compromiso / justificación,
después de un tiempo estás mucho más dispuesto a asumir un compromiso
más grande. Y mientras todo esto ocurre, el grupo está reteniendo
información sobre su agenda… Cómo quiere que cambies, para que te
conviertas en un agente maleable para los propósitos del grupo. Ellos
solo revelan la información que consideran, que estas “listo” para
escuchar. Y constantemente monitorean tu progreso para evaluar si estás
listo o no.
Mas adelante, en esta combinación, los
favores que recibimos disminuyen y las peticiones aumentan y después se
convierten en exigencias. Como a ti te gustaban los favores que te
ofrecían, entonces estabas dispuesto a trabajar mas duro para volver a
recibirlos. La gente puede decir que te uniste voluntariamente a una
secta. ¡Incorrecto! Te uniste voluntariamente a un grupo que parecía
maravilloso y que tomó lo mejor de ti y lo uso en tu contra.
Lo que sucede es que las técnicas de
manipulación no están visibles y disponibles para tu lectura. Y así es
como empieza. Echemos un vistazo a las técnicas de manipulación. Estos
son “los ocho criterios para el programa de reforma del pensamiento” del
Dr. Robert J. Lifton”. Por favor, toma en cuenta que los criterios del
Dr. Lifton no se presentan aquí como un conjunto de ideas blanco y
negro. En algunos grupos podrás observar el intenso uso de todos los
criterios, mientras que en otros hay niveles menos intensos. También
podrás observar algunos de estos criterios que se ofrecen en grupos muy
benignos en grado mucho menor.
Ciencia Sagrada.
Después de un tiempo comienzas a creer que esta gente tienen la verdad,
así obtienes la ideología/doctrina. Los grupos sectarios dicen que
ellos tienen “la Verdad”. Hay una diferencia en cómo estos grupos
justifican la verdad: “solo haz la prueba”, “experiméntalo”, es
subjetivo y emocional. Producen una experiencia. Las experiencias son
muy fáciles de crear y manipular. O el líder tiene comunicación directa
con Dios – “Dios me dijo” – Ellos cultivan la confianza – “Confía en
mi”.
La mayoría utiliza algún tipo de estado
de trance (cantos, largas oraciones, visualizaciones guiadas, hipnosis
Ericksoniana – hipnosis sin inducción formal -, hablar en lenguas,
meditación). También existe la presión del grupo hacia la conformidad y
la creencia – “mira toda esta gente feliz, dedicada, cuyas vidas han
cambiado” y los otros testimonios. La ciencia sagrada impregna cada
aspecto de tu vida – se convierte en totalitaria – desde cómo cepillarse
los dientes, con quién salir, la manera de pasar el tiempo, cómo
vestirse, cómo hablar etc. Tienes que estar totalmente comprometido en
cada área de tu vida y tienes que aplicar la ciencia sagrada a cada área
de tu vida. Todas las partes de tu personalidad que no se ajustan a la
ciencia sagrada, deben ser negadas o cambiadas.
Doctrina sobre la persona
– A medida que la ciencia sagrada o doctrina comienza a empujar a tu
“vieja personalidad” (fuera la antigua personalidad, adentro la nueva
personalidad), tu experiencia debe coincidir con la ciencia sagrada. Los
miembros individuales no son importantes, la doctrina y el programa del
grupo son los importantes. Así, los miembros se mantienen subordinados a
la/s verdad/es y las experiencias contrarias deben negarse.
Si usted tiene una duda sobre el grupo,
la experiencia tiene que ser reinterpretada – “oh, mi manera de pensar
debe estar mal porque no es consistente con las enseñanzas”. ¿Qué pasa
si estás cansado y no quieres ir a otra reunión? – “tu tienes un
problema espiritual”. Ciertos pensamientos y sentimientos tienen que ser
reprimidos. Tu personalidad debe ser formada de acuerdo a la ideología y
tiene que imitar a los demás miembros o líderes (esta es la
“personalidad de la secta”).
Si tu eras introvertido, te gustaba
quedarte en casa y jugar con el computador, no como una persona
extrovertida, que se energiza al estar con un montón de gente, esto se
reinterpreta en un grupo de evangelización, como alguien enfocado hacia
su interior, que no ama a Dios lo suficiente como para ganarse a la
gente (egoísta, perezoso, debe haber algún pecado en tu vida). En un
pequeño grupo con un líder que no está involucrado en el reclutamiento,
sino en la meditación, ¿qué ocurre con los extrovertidos en este tipo de
grupo? Deseosos de salir a la comunidad a unirse a un club o un equipo
deportivo o ver a los amigos o la familia, estiman que es una pérdida de
tiempo. El grupo hará un cúmulo de trabajo por lo cual los deseos (si
no se consideran “pecados”) no se pueden cumplir. Talentos y dones son
abandonados a la luz de la visión y los objetivos del grupo (son apegos,
idolatría, distracciones) hay una jerarquía de talentos. Los talentos
que podrían ser utilizados por el grupo se mantienen, los otros deben
ser reprimidos. La doctrina sobre la persona aplasta a los pensamientos
naturales, los sentimientos, personalidades, talentos, intereses.
Finalmente, la doctrina sobre la persona
llega a ser internalizada. Estamos tratando tan arduamente en
convertirnos en lo que el grupo espera que seamos, que utilizamos estas
técnicas en nosotros mismos y nos sentimos culpables cuando volvemos de
nuevo a nuestra personalidad natural.
Carga del lenguaje
– mientras la doctrina te desmoraliza internamente, el estado natural
de nuestra personalidad humana es reafirmarse, (si intentas retroceder,
la carga del lenguaje te detiene) los pensamientos terminantes clichés,
las palabras que refuerzan la mentalidad: “Soltar “,” consultar “,”
liberarse “,”es mejor estudiar más “,” es mejor que ores sobre eso “. La
carga del lenguaje nos conduce hacia la ciencia sagrada del grupo. Es
un disparador para iniciar el espiral sin fin de la doctrina en los
pensamientos propios.Escuchar
Control del ambiente:
el control de la comunicación y la información dentro de un entorno.
“La verdad” sólo se encuentra dentro del grupo. El mundo exterior está
marcado como malo, ignorante, sin transformar, inseguro, entonces el
único feedback creíble es de los miembros del grupo y los líderes o
ideología, (aislamiento psicológico). Un límite insalubre es construido
entre el miembro de la secta y el mundo. ¿Tu grupo cómo llamaba al
mundo?
Mientras tanto, el grupo mantiene a los
miembros constantemente ocupados realizando las actividades de la secta.
Los miembros están ocupados haciendo cosas del grupo (cantando,
meditando, reclutando, recolectando dinero) ellos limitan tu contacto
con el mundo exterior al mantenerte ocupado, el poco contacto que tengas
con el mundo exterior, incluso para fines de reclutamiento, no es un
contacto normal. Algunos grupos viven en comunidad, para aislarlos
físicamente. A los miembros se los desanima enérgicamente a buscar
información del exterior a través de la censura: “no sería el mejor uso
del tiempo”, “no lean eso “, “tu ya sabes lo que dirán”, “el mundo dice
que somos una secta”, ” eso es pornografía espiritual”. Desacreditar
feedback y fuentes externas de información es aislamiento psicológico.
¡El aislamiento no tiene por qué ser físico!
Manipulación mística
– proclamación de la autoridad divina o avanzado espiritual. Los
líderes hacen declaraciones o profetizan todo con el propósito de
controlar el grupo. Las experiencias son manipuladas para producir el
efecto deseado, para demostrar que el líder tiene estos dones. Estas
experiencias producen euforia, lo que llamamos “el zumbido”. Es el mismo
tipo de sensación que puede ser producido por drogas, alcohol y estados
alterados de conciencia. Es una sensación de euforia. Es lo que
mantiene a uno en el grupo y tolerando el abuso. La mezcla de dolor y
placer era tan cuidadosamente orquestada, que no te diste cuenta que te
estaban quitando tu vida porque se sentía tan bien (ser parte de un
grupo que estaba salvando el mundo, ser parte de algo especial, hacerlo
por Dios). La intensidad, la euforia de los estados de trance, “el
zumbido” (vibración) es místicamente manipulado porque es etiquetado por
ti mismo. ¿Cuáles fueron las etiquetas de tu grupo, cual fue la euforia
asociada a ellas?
- la alegría del Señor
- estar desapegado
- estar a la vanguardia
- la creación de un estado de éxtasis
El “zumbido” (vibración) no es más que
fisiología (hay cientos de maneras de crear un estado de conciencia
alterado que libera endorfinas en nuestro cuerpo), una especie de opio
sintético, nos sentimos eufóricos.
Es muy importante que tú aprendas cómo el
grupo utilizó técnicas para inducir estados de trance. Algunas de estas
técnicas incluyen, pero no están limitados a:
- Información sobrecargada, confusión.
- Largas oraciones o largos sermones / conferencias.
- Cantar
- Percusión rítmica
- Técnica de hipnosis Ericksoniana
- Visualizaciones guiadas
- Hablar en lenguas
- Meditación
Los estados de trance se utilizan a
menudo con el fin de orquestar una experiencia interna, que demuestra
que el grupo o líder tiene un conocimiento especial. Cuando tú estás en
un estado de trance, el pensamiento crítico, esa parte de ti mismo se
apaga. La mente subconsciente no tiene capacidad de juzgar si tu
experiencia de trance es real o irreal. Mientras estás en un estado de
trance eres mucho más vulnerable a la influencia y a la sugestión. Y
permaneces aún en ese estado de sugestión por 2-3 horas después de salir
de un trance. No hay nada mágico o espiritual sobre los estados de
trance… es sólo una técnica que produce los resultados que el grupo o
líder quieren producir en ti.
La manipulación mística también se produce cuando:
Todo se interpreta como una señal de que el líder o el grupo es más espiritual.
A través de la red de espionaje en el
grupo (miembros que recogen información unos de otros) algunos líderes
de los grupos dicen que leen la mente después de haber sido informados
secretamente.
Los eventos del mundo se interpretan a
través de la ideología del grupo – todo se utiliza para verificar la
doctrina e ideología (¿tu grupo causó de la ruptura del muro de Berlín
también?)
Demanda de pureza
– Los miembros deben ajustarse a la doctrina y a la ideología del grupo
y deben llevar a cabo todo lo que hay que hacer para cumplir los
objetivos del grupo. Tú debes llevar a cabo tu vida siguiendo el
programa. Tú debes entregarte, obedecer, dominar la tecnología, servir,
reclutar, donar. Tú no debes hacer nada que no se ajuste a la doctrina y
el comportamiento esperado por el grupo. Dado que el trabajo del grupo
se vuelve tan intenso, y las reglas parecen cambiar tan rápidamente, el
cumplimiento de los objetivos que estas comprometido a llevar a cabo es
tan difícil, a menudo uno falla, aunque sólo sea con el pensamiento. En
ese momento, los criterios siguientes toman lugar.
Confesión –
Los miembros deben hacerse completamente abiertos a los demás miembros y
a los líderes. Límites personales saludables entre un miembro y el
resto del grupo no están permitidos. Tienes que confesar cuando no estás
conforme, tus defectos, tus dudas, tus críticas hacia el grupo o
líderes y para mantener tu interior al descubierto. Este proceso de
confesión produce culpa y vergüenza. En algunos grupos, la confesión los
lleva a sentarse en la “silla caliente” y son “doblegados” por otros
miembros o lideres. El grupo siempre te dice que TE ESFUERCES MAS. Esto produce un ciclo:
- esforzarse más
- no funciona
- confesión, vergüenza, culpa
- esforzarse más aun
- sentirse bien, no funciona
- confesión, vergüenza, culpa
- trata de esforzarse más aun
Digamos que tienes pensamientos sobre alejarte del grupo, ¿qué te queda? Nada.
Dispensación de la existencia
– te conviertes en el mal, un ignorante debe salir. Se te dice que algo
malo va a pasarte. O se hacen sugerencias” con ejemplos de otras
personas que abandonaron el grupo y las cosas terribles que les sucedió.
Esta es la inducción de la fobia.
Recuperación
La clave para la recuperación es la psico-educación, la comprensión de lo que te pasó y cómo se llevó a cabo.
- ¿Cómo me quitaron mi personalidad?
- ¿Cómo construyeron un límite irreal entre el mundo exterior y yo?
- ¿Cómo desacreditaron a mi familia y antiguos amigos?
- ¿Cómo produjeron los “zumbidos” (sensación de euforia)?
- ¿Cómo rompieron mis límites entre el grupo y yo?
- ¿Cómo me implantaron los temores? ¿Qué miedos implantaron en mí?
- ¿Cómo cargaron el idioma?
La recuperación es individual. No existe
un molde para la recuperación. Los efectos que un grupo que utiliza
estas técnicas tiene sobre las personas y el proceso de recuperación
depende de:
- La ideología de grupo o sistema de creencias
- Período de tiempo involucrado
- La intensidad de la participación (liderazgo)
- La intensidad de los criterios de Lifton utilizados por el grupo
- La vulnerabilidad del individuo antes de su participación
Descubrir quién eres ahora – mirar en tu pasado
- intereses
- vínculos, relaciones
- talentos
- educación
- hobbies
En la recuperación se trata de romper
todos los límites que la secta ha construido, hasta encontrar un sentido
de relación con los demás, que es mutua, dar y recibir. Dos individuos
relacionados entre sí de forma mutua, donde ninguno de los dos viola los
límites del otro. Tú no tienes que decirle todo a todo el mundo, tú ya
no necesitas ser brutalmente honesto. También implica darte permiso para
el duelo por las pérdidas que sufriste al unirte al grupo y al dejar el
grupo. Y aprender, poco a poco, cómo construir la confianza en uno
mismo y en última instancia, en otros que se ganen esa confianza.
Carol Giambalvo: Directora de los Programas de Recuperación de la Asociación de Estudios Internacionales sobre sectas (ICSA) y colabora en el Consejo Directivo, además de ser co-fundadora de reFOCUS.
___________________________________________
Siente pasos de Fortalecimiento transformador Sanador para la recuperación del abuso
Por Lawrence Wollersheim
Casi todo el mundo conoce a alguien que
ha sido objeto de abusos y todavía muestra los efectos de eso. Muchas
personas e incluso algunos psicólogos, todavía piensan que sanarse del
abuso en términos tradicionales, una recuperación exitosa se puede
definir como: “volver tan cerca como sea posible al punto antes del
abuso.” Hoy en día, debido a los siguientes pasos nuevos de
Fortalecimiento Transformador Sanador, el viejo estándar es simplemente
deficiente y no es aplicable.
Para ayudar a establecer una base para
estos siete pasos de sanación eficaz del abuso, es útil saber que
durante 15 años el autor de este artículo fue el director ejecutivo de
Factnet.org. Es la mayor y más antigua Organización de Internet que
ayuda a las personas a recuperarse de las formas más severas de abuso
físico, sexual, psicológico, financiero y político, causado por las
destructivas y patológicos sectas religiosas, sociales y políticas.
Durante 20 años el autor también trabajó
con su mentora, la Dra. Margaret Singer, profesora emérita de la
Universidad de Berkeley, una reconocida líder mundial en recuperación
del abuso grave causado por organizaciones o individuos patológicos. Las
siete etapas de Fortalecimiento Transformador Sanador que se encuentran
a continuación, se han derivado de esos años de experiencia práctica en
Facnet y con la formación y colaboración de la Dra. Singer.
Aquí presentan una comprobada súper caja
de herramientas para personas que desean convertir el dolor y el
debilitamiento causado por el abuso que han sufrido, en una experiencia
de Fortalecimiento Transformador Sanador. Se trata de un conjunto de
herramientas que los harán magníficamente mejores, más fuertes y más
sabios de lo que eran antes del abuso. Este nivel de Fortalecimiento
Transformador Sanador no es posible para personas que no saben acerca de
los siguientes siete pasos probados de este proceso o quienes
actualmente ven su recuperación del abuso y ponen sus máximas esperanzas
de recuperación en términos de solo “volver tan cerca como sea posible
al punto antes de que ocurriera el abuso”.
El autor ha usado personalmente los pasos
de Fortalecimiento Transformador Sanador que se describen a
continuación, funcionaron con éxito sobre el tipo de abuso tan grave y
cruel del que es difícil hablar, y el autor también ha utilizado y
trabajado personalmente estos pasos a través de los años para
recuperarse a sí mismo de graves abusos a largo plazo.
Los siete pasos para el Fortalecimiento Transformador Sanador
Pasos Previos:
1.
Prepárate para el inicio de los 7 pasos cambiando el estándar de
recuperación, redefiniendo en tu mente el verdadero significado de
sanación del abuso, no es solo volver tan cerca como sea posible al
punto antes de que ocurriera el abuso, o no hacerse tanto daño, o
simplemente vivir manejando las heridas que todavía te “debilitan” un
poco menos en la vida. Adoptar la nueva comprensión de que, si bien cada
una de estas etapas de la recuperación gradual del abusado, son
importantes hitos, el verdadero Fortalecimiento Transformador Sanador va
mucho más allá de estas etapas de cicatrización parcial, a la sanación
más completa posible. Por difícil que parezca siquiera concebir esto
ahora, transformará tus heridas de abuso en algunas de las mayores
fortalezas, experiencias y sabiduría de tu vida y te permitirá
superarlas totalmente.
2.
Comprende que, a excepción del Paso siete que tiene que ser el último,
los otros pasos no necesitan hacerse en un orden particular.
3.
Haz cada paso completamente, de la forma más razonable y natural
posible, que te funcione mejor para tus circunstancias personales
únicas. La sabiduría y las circunstancias únicas paso a paso, dictarán
la modificación de las siguientes medidas en caso necesario, mientras
todavía seguirán manteniendo su poder. Por ejemplo, muchos individuos
que han sido víctimas de la tortura y el control mental coercitivo en
sectas destructivas, necesitan más asistencia personal o apoyo educativo
uno-a-uno en las distintas etapas hasta que recuperan su capacidad de
pensamiento crítico.
PASO 1
Aprende más sobre la dinámica de lo que
le pasó por medio de la lectura sobre historias personales de víctimas,
que se recuperaron de un abuso similar. Cuando te des cuenta que no eres
el único y veas cómo otros hacen frente al mismo tipo de abuso, también
contribuirá al progreso de tu recuperación de manera significativa.
En los casos de abuso grave, a menudo la
persona se encierra en un punto de vista fijo y rígido sobre lo que le
ha ocurrido y sobre lo que pasará por causa del abuso. De las historias
personales sobre el proceso de recuperación de otras víctimas de abusos
similares, comenzarás a abrir tu visión de las cosas y verás a tu abuso
desde otras nuevas e importantes perspectivas. Este simple cambio de
perspectiva y ver otras nuevas tiene poderes curativos sorprendentes.
Estas historias personales no son
manuales profesionales de “Cómo se hace”, para recuperarse. Ellas hacen
lo que los manuales de recuperación profesional de abuso simplemente no
pueden hacer, porque no importa cuan expertos sean los profesionales (a
menos que sufrieran abusos similares), no pueden ver la experiencia de
abuso concreta desde el interior de la compleja dinámica, como sólo la
víctima de un abuso puede ver. Por ejemplo, en FACTnet sugerimos que un
individuo que fue abusado sexualmente de niño por un culto que condena
el uso y el abuso sexual de los niños, deben leer las historias e
informes finales de recuperación de otras víctimas de ese culto o sectas
similares que fueron abusados sexualmente. ¡Leer y sanar!
PASO 2
Aprende activa y detalladamente sobre las
dinámicas psicológicas y principios del tipo de abuso específico que
experimentaste, las características y el perfil del abusador, y la única
estrategia exitosa de recuperación para ese abuso en particular. En
otras palabras, aprende “quien, qué, por qué y el cómo” de lo que pasó y
como es posible la recuperación. ¡Este paso educativo es CRITICO!
Toma la actitud de que, cuando termines
de estudiar la literatura de investigación psicológica de ese abuso en
particular, tendrás el equivalente de una licenciatura en el tema. Una
sanación maravillosa toma lugar cuando aprendes los principios
psicológicos y las dinámicas de los ciclos de persuasión, abuso y de
recuperación en sí misma. Generalmente, cuanto más sabes acerca del tipo
de abuso que haz sufrido, más rápido y fácil avanzarás en los otros
pasos.
PASO 3
No hay sustituto para este paso interno y
poderoso en la terapia de sanación de la mente. A veces conlleva,
consideraciones culturales, o culpa que hacen más difícil comenzar con
un programa común de terapia personalizada, para tu específico tipo de
abuso, pero no descuides este paso absolutamente esencial para la
transformación sanadora. Muchas veces en terapia individual, las
personas descubren que el abuso que ellos han sufrido han activado otros
abusos o problemas en sus vidas, y la terapia ayuda a sanar otros temas
relacionados y ahora activados también.
En este paso, es también conveniente
unirse a un grupo de terapia específico para el tipo de abuso que has
sufrido, pero asegúrate de hacer esto en coordinación con tu terapeuta
individual.
PASO 4
Tú sabes lo que tu abusador te hizo a ti.
Es más que prudente y razonable creer que el agresor no detendrá el
ciclo de abuso a ti o a otras víctimas desprevenidas, a menos que estén
expuestos y / o capturados y / o castigado por el sistema legal. Aquí es
donde se llega a utilizar la ira contra el abusador de manera
constructiva para llevar al agresor a la justicia. La ira por la
injusticia del abuso es oportuna y útil si se utiliza temporalmente como
un puente motivador para la sanación.
Este es un proceso social y jurídico de
transmutación de cualquier enojo natural o deseo de venganza hacia el
abusador a una sanación catártica, social y personal. Más importante
aún, al demandar al abusador, exponerlo públicamente y llevarlo a la
corte, tu reviertes por COMPLETO y radicalmente la importante dinámica
psicológica entre víctima/opresor sobre “quien tiene el control”.
Cuando tu llevas al agresor a tribunales,
estás ahora del lado de la sociedad que sanciona legalmente como
“opresor” al injusto abusador y él / ella es ahora la correspondiente y
legitima “víctima” de ti y el proceso de justicia social. Incluso si no
ganas, ¡no puede hacerse suficiente hincapié en lo mucho que este paso
te ayudará a “recargar” tu proceso de Fortalecimiento Transformador
Sanador cuando demandas el abusador! Viéndote a ti en control y al
“poderoso” abusador y los testimonios en el estrado, obligado a
responder a las preguntas de tu abogado y enfrentando a sus acciones
destructivas y sus consecuencias, hace maravillas absolutamente
catárticas para romper con tu antiguo agresor y lo que mantenías en tu
mente y tu vida y lo más importante, para restaurar una vez más tu
propio poder.
Tomando exitosamente los recursos
financieros del agresor en la sentencia contra el abusador,
legítimamente te permite utilizar esos recursos para ayudarte a
restaurar y reparar tu vida. Además, elimina la posibilidad de que los
recursos financieros del abusador sean utilizados para ayudar al agresor
o para seguir abusando de otros en el futuro.
Incluso si la sentencia definitiva es que
el abusador sólo va a la cárcel sin pagarte por daños y perjuicios,
seguirás recibiendo la potente sanación de la búsqueda de justicia que
un proceso ético y social trae consigo. Demandar al agresor también
sirve mucho para educar a otros sobre los abusos y sobre este tipo de
abuso particular a través de la exposición pública en la corte y la
prensa. Finalmente, demandar al abusador por causas legítimas aumenta el
costo de sus malas acciones y hace que él/ella considere evitar
irregularidades que causarían más costosas demandas similares en el
futuro.
A veces se requieren repetidas demandas
en el tiempo de parte de muchas víctimas contra las organizaciones
ricas, para finalmente lograr un resarcimiento por esos actos. Y, nada
ha demostrado ser más eficaz y rápido para detener irregularidades
significativas, que tomar TODO el provecho posible mediante continuas
penas legales.
Algunos psicólogos y terapeutas no están
familiarizados personalmente con la poderosa catarsis sanadora y con el
fortalecimiento personal de la “terapia” de justicia social a través de
demandas en tribunales, suele restarse importancia a este gran paso
hacia la mega sanación. Lo hacen, en parte, porque a veces en el proceso
judicial por maltrato, se vuelve a abrir el trauma antes de que el
individuo esté suficientemente preparado para enfrentarse a su agresor
públicamente. Esto es legítimo, pero no es un punto determinante.
Algunos psicólogos y terapeutas evitan el uso de este paso en el
programa de sus pacientes para una recuperación completa, porque la
justicia no es siempre justa y equitativa, y la persona abusada podría
perder el caso por un tecnicismo o capricho de los procesos legales. A
veces el estrés del proceso judicial acentúa otros problemas y parece,
al menos temporalmente, empeorar las cosas.
Si bien estos son asuntos importantes de
consentimiento que se deben discutir completamente, no deben disminuir
el gran potencial de una repentina agitación en la sanación catártica,
por una restitución financiera significativa para cubrir los daños por
el abuso y un proceso de recuperación mas completo por medio de la
sanción de un proceso legal donde, el abusador es finalmente obligado a
responder, ¡tanto a las víctimas de abusos y a la sociedad por lo que
han hecho!
Con todo, cuando esta educación se expone
públicamente y los beneficios “al demandar al abusador” se comparan con
los riesgos antes mencionados y cuando la persona abusada ha hecho la
terapia suficiente y ha sido aconsejada personalmente y tiene apoyo
legal, este paso es fundamental y esencial en el proceso de
Fortalecimiento Transformador Sanador.
Incluso si tu no logras el nivel de
sanción social o la restitución financiera que se espera, pasar por el
proceso mismo puede transformarte y sanarte a un nivel tan profundo que
¡bien vale el esfuerzo si estas buscando recuperar la fuerza adicional y
la potencia sanadora más completa posible! No se debería omitir
simplemente por miedo, vergüenza, gastos o dificultades.
(Nota: Hay un estatuto de límite de
tiempo para interponer una demanda judicial para la recuperación legal
que varía de un lugar a otro. Reconoce si es muy pronto en tu proceso de
recuperación. Es posible que desees dejar pasar algún tiempo disponible
según el estatuto (de 2 a 5 años en la mayoría de los lugares en
EE.UU.), antes de presentar tu demanda para hacer los otros pasos de
recuperación primero, para estar más preparado en el proceso de
recuperación judicial).
PASO 5
Únete a alguna organización de apoyo a
quienes han sufrido el mismo tipo de abuso que tu. Ayuda activamente a
estas organizaciones educando a otros sobre la forma de abuso que han
sufrido. Ayuda con la promoción y las cuestiones jurídicas relacionadas a
tu tipo de abuso.
Estar en un grupo de apoyo con compañeros
que han sufrido abuso similar ayudará significativamente a respaldar y
mejorar tus sesiones de terapia individual y en tu recuperación general.
Ayudar a otros abusados a recuperarse también agrega un nuevo flujo
dinámico a tu propio proceso de sanación, una vez más la profundización
de tu proceso de sanación personal acelera el verdadero fortalecimiento
transformador sanador donde de verdad, te volverás significativamente
mas fuerte y mejor que antes del abuso.
PASO 6
Trae tu sabiduría y naturaleza espiritual
al proceso de sanación. Permite que tu poder Superior, si tienes uno,
te ayude a sanar. También incrementará drásticamente la velocidad y la
facilidad de tu proceso de recuperación.
No importa cuál sea la secta en la que
estuviste, puedes encontrar en la tradición de la sabiduría espiritual
que a ti te haga mejor, alguna manera de perdonar al agresor en algún
momento durante el proceso de sanación y / o después de que se ha hecho
justicia y los peligros del abuso estén manejados, para que otra forma
de sanación pueda tener lugar, tanto en las víctimas y en los
victimarios. Amar y perdonar a tu agresor en el momento adecuado se
aproxima a la personificación de la sanación, así concluye el
fortalecimiento transformador sanador.
Muchas tradiciones espirituales enseñan
que, en la esencia de nuestra alma o espíritu, no podemos ser destruidos
o heridos de forma permanente. Esta profunda verdad espiritual, cuando
es aceptada, también ha ayudado a muchos individuos gravemente
maltratados a tener otra nueva perspectiva de sanación sobre lo que les
hicieron a ellos.
Si no eres religioso, la información
sobre los aspectos psicológicos del abuso, también apoya esta idea de un
nivel profundo de sanación por medio del amor y el perdón. Hay también
algunos giros en esta situación. Por ejemplo, si estuviste en una secta
religiosa y los abusos religiosos y traición espiritual han acabado con
toda clase de espiritualidad, aún así es absolutamente fundamental para
comenzar tu vida espiritual interior de nuevo. El profundo abuso y
traición espiritual son de los más difíciles de superar, pero cuando lo
hagas, verás que te ayudará a sanar de forma más rápida, duradera y
profunda que en casi cualquiera de los otros pasos de fortalecimiento
transformador sanador.
PASO 7
¡En marcha! Cuando hayas hecho
adecuadamente los pasos del 1 al 6 ya vistos y sepas cuanto más fuerte
eres ahora porque te haz sanado a ti mismo, siguiendo los pasos del
proceso de fortalecimiento transformador sanador, es hora de avanzar
totalmente en tu vida y soltar el proceso de sanación transformador en
si mismo, o incluso de ayudar a las víctimas de otros abusos como una
parte importante de tu vida. Por difícil que parezca de creer, existe un
punto en el que puedes mirar hacia atrás, a todo lo que ha ocurrido en
tu proceso de recuperación sanadora, y ver todo el proceso (incluido el
abuso), como una especie de paradójica “bendición” que te ha convertido
en lo que eres ahora, más hermoso de lo que habrías sido, de una forma
única, si tu vida no habría sido exactamente como fue.
Avanzar es a veces uno de los pasos más
difíciles si fuiste severamente maltratado. El proceso de
fortalecimiento transformador sanador es tan poderoso que puede
convertirse fácilmente en un estilo de vida o en una misión de crear en
reacción a lo que te ha sucedido, como una carrera/oficio que no
hubieras elegido si no experimentabas el abuso.
Ahora que has llegado a este punto, con
tanta empatía e historia con las otras víctimas que han sufrido el mismo
tipo de abuso y con la profunda experiencia de tu propio proceso de
recuperación, puede ser muy duro para ti imaginar que no estas allí
para otras víctimas. Para muchas personas que han completado los otros
pasos, es difícil imaginarse alejados totalmente de esta área de sus
vidas, a pesar de eso el último paso requiere de ti, si quieres
experimentar las alegrías y los beneficios de este sorprendente proceso
de sanación durante el resto de tu vida post-recuperación del abuso.
Esto es exactamente lo que significa una recuperación completa, ¡tú
tendrás una vida totalmente recuperada del abuso!
Llegara el punto donde simplemente te
darás cuenta de que te haz recuperado y/o haz hecho suficiente justicia o
ayudado a otros a recuperarse es lo único que quedaba por hacerse, trae
aparejado avanzar activamente hacia la post-recuperación por el resto
de tu vida – no tan solo como una victima de abuso recuperada, sino como
tu mismo sano, libre y hermoso
(Ten en cuenta que en algunos casos los
individuos que han sido abusados obtienen credenciales y se sustentan
financieramente, ayudando a otras personas igualmente víctimas de
abusos. Estas personas representan una discriminada y libre excepción,
eligiendo no dar un paso al costado. Y también es probable que, si estos
individuos tomaran un sabático a largo plazo o cambiarían su enfoque
del particular abuso que han sufrido personalmente, también
experimentaran un nuevo nivel de sanación y la libertad que sólo puede
ser experimentada y conocida como verdadera).
¡Esos son los siete pasos! Siempre usa
los siete pasos como una lista de comprobación, discriminando y
adaptándolos a tu caso único y particular y a las circunstancias
individuales. Úsalo para ver cómo tu sanación o la de otros están
avanzando hacia la más completa recuperación posible a través del
fortalecimiento transformador sanador.
Si haces estos siete pasos con una
persistente y paciente determinación te hará más fuerte, mejor, más
sabio y más saludable de lo que jamás imaginaste. Tu experiencia será
tan transformadora que estará al borde de ser espiritual y
trascendental.
Si no lo haz hecho todavía, ahora mismo,
decide en tu mente o reafirma que vas a utilizar al máximo los siete
pasos de Fortalecimiento Transformador Sanado, para ser mucho mejor de
lo que hubieras sido sin la experiencia de tu abuso particular. Comienza
a ver lo que ahora posiblemente ves solo como, vergüenza o impotencia,
como una semilla potente que germinará y develará lo más bello, lo
verdadero e indestructible de ti mismo.
Acerca de Lawrence Wollersheim
Lawrence Wollersheim es el Co-fundador de http://www.factnet.org,
el más antiguo y mayor sitio de información gratuita en Internet sobre
sectas, control mental y recuperación de todo tipo de abusos causados en
sectas. En un caso judicial – ahora se requiere de estos estudios para
muchos estudiantes de derecho constitucional y social – Lawrence ganó
9,2 millones de dólares en sentencias judiciales en contra de la secta
satánica, platinista conocida como Cienciología (Dianética, Narconon, El
Camino a la Felicidad, etc.). Cuando joven adulto, Lawrence fue
encarcelado, torturado y pasó hambre en una prisión de reclutamiento de
la Cienciología, y casi muere mientras era sometido a las clásicas
técnicas Rusas y Chinas de lavado de cerebro, diseñadas para quebrantar
la voluntad por completo, destruir la base del sentido de identidad y
fue convertido en mano de obra esclava y maleable para ese grupo.
Lawrence es actualmente el Director Ejecutivo de IntegrativeSpirituality.org. Él puede ser contactado en la dirección Wollersheim@msn.com
para dejar comentarios sobre este artículo. Lawrence ya no trabaja en
la asistencia de recuperación de abusos ya que ha terminando el paso
siete y siguió adelante con su vida.
fuente de información: www.factnet.org
Factnet
es el mayor y más antiguo sitio de información gratuito en Internet
sobre sectas, manipulación mental y recuperación de todo tipo de abusos
causados en sectas.
(Esta información originalmente está publicada en inglés)
________________________________________
El papel del pensamiento crítico en la recuperación de ex-miembros de grupos destructivos
Por Hal Mansfield
Director del Rocky Mountain Resource Center para la recuperación de grupos violentos y/o destructivos.
Introducción:
La Dra. Margaret T. Singer, una de las psicólogas más conocidas
especializada en el estudio de sectas destructivas y el proceso de
recuperación, indicó que el aspecto más importante de la recuperación es
la psico-educación – la capacidad del ex miembro de entender lo que le
ocurrió y cómo le afecta durante todo el proceso de recuperación-. La
clave para la comprensión es el papel del pensamiento crítico.
Tenemos que ser capaces de aprender las técnicas y prácticas de
influencia coercitiva que se utilizaron para aumentar el compromiso y
cumplimiento, cerrar los procesos de pensamiento crítico, manipular
experiencias y emociones y aislar a los miembros psicológicamente de
obtener información y retroalimentación del mundo fuera del grupo.
Tenemos que entender todo esto con el fin de empezar a acabar con ellos y
desenmarañarlos. (Carol Giambalvo)
En este artículo, quiero explorar
la naturaleza del pensamiento crítico en la función de la recuperación
de ex miembros de grupos destructivos. Los ex miembros se enfrentan a
muchos cambios difíciles en el proceso de recuperación que incluyen, el
enojo, la intimidad, y la forma de llevarnos bien en la vida, por
mencionar sólo algunos. Quiero centrarme en el pensamiento crítico
con el fin de aclarar el papel que desempeña en la recuperación y
tratar de aclarar los malentendidos de lo que entendemos por pensamiento
crítico.
Para empezar, veamos lo que es el
pensamiento crítico. Hay muchas ideas populares al respecto. He oído de
todo, desde la definición de pensamiento crítico como “una vara para
medir la realidad”, a una definición más básica como un “detector de
desperdicios”. Ambos tienen cierta validez, pero yo prefiero usar la
definición del Diccionario de Psicología por Arthur Reber. El diccionario define el pensamiento crítico como: una
estrategia cognitiva que consiste en gran parte de la comprobación
continua y las pruebas de las posibles soluciones para orientar el
trabajo de uno. Otra forma de verlo es poner a prueba las ideas y soluciones existentes para los defectos y errores. En cuanto a esta definición, los grupos destructivos bloquean el pensamiento crítico.
Uno de los principales componentes
para el pensamiento crítico es la capacidad de cuestionar. La capacidad
de preguntar nos ayuda a aclarar las metas, verificar la precisión,
las hipótesis de prueba, desarrollar un punto de vista, y buscar
soluciones a los problemas. Básicamente, esto nos ayuda con todas
nuestras decisiones, ya sea, para unirse a un grupo, buscar un nuevo
trabajo o incluso en la compra de un coche. Imagínate que vas al
supermercado y tratas de decidir qué alimentos quieres obtener sin poder
hacerte preguntas a ti mismo. No permitiéndote preguntar si un alimento
sabe bien, con qué lo puedes mezclar, si tiene algún valor nutricional,
cuánto cuesta, qué ingredientes se encuentran en este producto al que
puedes ser alérgico. ¿Entiendes la idea? Esta habilidad se utiliza todos
los días y tener esa capacidad “cerrada” inhibe en gran medida nuestra
manera de pensar. Los grupos destructivos cierran este proceso
revirtiendo las preguntas hacia el individuo. La culpa inducida en los
grupos destructivos sobre los cuestionamientos se formula en términos de
“no ser lo suficientemente puro”, “no luchar por su raza”, “no querer
encontrar a Dios” o “no hacer del planeta un lugar mejor.” La culpa
siempre está dirigida hacia el individuo que hace el interrogatorio,
nunca al grupo o al líder del grupo.
Antes de echar un vistazo a los
bloqueos del pensamiento crítico, debemos repasar algunas teorías
educativas de aprendizaje. Es decir, ¿cómo podemos aprender y tomar
decisiones? La toma de decisiones no es sólo una colección de hechos, se
trata de experiencias y recuerdos de esas experiencias. Hay muchas
teorías sobre el aprendizaje, pero en aras de la simplicidad, dividí el
aprendizaje en visual, auditivo y táctil. Por ejemplo, yo me formé al
“estilo de la Fuerza Aérea” para hacer las cosas. Es decir: ver un paso,
hacer un paso y ¡conseguir un plátano como recompensa! Ese es el
sistema visual – táctil. Todos aprendemos un poco diferente. A veces, un
evento de aprendizaje, que puede ser traumático, incluye otros
estímulos sensoriales. Creo que por eso muchos ex miembros hablan de
factores desencadenantes que no pueden explicar. Un olor, un sonido, el
color de la luz, posiblemente, puedo ser registrado al mismo tiempo
cuando se produjo el suceso. Estos factores desencadenantes pueden poner
a la gente ansiosa, enojada y deprimida.
Hay muchos bloqueos del pensamiento crítico que pueden ocurrir. La nutrición
es uno de estos que mucha gente ni siquiera piensa. Es un hecho
fisiológico que si alguien tiene una mala dieta, especialmente con falta
de proteínas, sus habilidades motoras disminuyan. El pensando también
se ve afectado. La reciprocidad es otro bloqueador del pensamiento. Robert Cialdini, en su libro “Influencia”,
entra en detalles sobre la reciprocidad. Lo que significa ese término
es, una sensación de que uno tiene que devolver un favor, un sentido de
obligación. Esto puede ocurrir incluso cuando el “favor” es no
solicitado. Por ejemplo, conocimos un grupo de supremacía blanca, que
pasaban por el sistema carcelario en California y elegían para libertad
condicional a algunos de los chicos que ellos pensaban, podrían ser
buenos arios. Los individuos que salieron de la cárcel no eran
precisamente racistas, pero sintieron la obligación de devolver ese
favor. Por eso, se juntaban con los miembros del grupo y ahí es donde
comenzó el adoctrinamiento. El área que parece ser la más popular para
el debate sobre estos bloqueos del pensamiento crítico, son las
Distorsiones Cognitivas o cometer errores en el pensamiento. Aaron Beck
hizo una gran investigación sobre esto y lo siguiente se ha tomado
directamente del libro: Taking Back Your Life de Janja Lalich y Madeleine Tobias. Estos son los mejores ejemplos que he visto sobre el tema.
1. Pensamiento “todo o nada”.
Las sectas enseñan el pensamiento blanco y negro, tales como “Todo el
mundo fuera del grupo es controlado por Satanás o es impuro”, “El líder
es Dios y no puede cometer errores” y “Tu debes siempre esforzarte por
la perfección con el fin de alcanzar el objetivo del grupo”. Tal
pensamiento reprime el crecimiento personal y mantiene a una persona
enfrentada con el resto del mundo.
2. Generalización excesiva.
Simplemente, cometer un error puede causar que un ex miembro, salte a
la conclusión de que las consecuencias de las graves predicciones de su
líder, sobre las personas que se alejan, de hecho se estén haciendo
realidad. Los ex miembros suelen tener dificultades en permitirse
cometer errores, sin escuchar duras críticas en sus cabezas. Una
revisión de las acciones al final del día, por simple que sea, puede
ayudar a contrarrestar este parloteo interno sectario.
3. Filtro mental.
Las sectas enseñan a la gente a fijarse en sus errores y debilidades.
En muchos grupos, las actividades de cada día se revisan, con la
concentración en supuestos pecados, errores, desviaciones o malas
acciones. Todos los pensamientos, sentimientos y conductas son motivo de
crítica y arrepentimiento. Después de esa formación, una persona puede
obsesionarse con un pequeño error y perder de vista las cosas positivas
que estén sucediendo. Todo lo negativo se convierte en una lente que
filtra todo lo demás.
4. Descalificar lo positivo.
Uno de los medios de control de las sectas, es la de no permitir que
los miembros se enorgullezcan de sus logros. Todo lo bueno viene del
Líder, mientras que a los miembros se les hace sentir estúpidos e
inadecuados. Hacer listas de los puntos fuertes y logros personales
puede contrarrestar esta reacción.
5. Saltar a conclusiones. Hay dos formas de llegar a conclusiones negativas, que son probablemente familiares para los ex miembros:
• Lectura de la mente.
Los que estaban en cultos orientales o de Nueva Era, pueden haber sido
guiados a creer que la lectura de la mente es real. Esta creencia se
utiliza para hacer suposiciones sobre otros. Hacer lo mismo ahora puede
ser contraproducente. No saltes a conclusiones acerca de las acciones o
actitudes de otra persona. No sustituyas la comunicación real por
suposiciones.
• Adivinación.
Las sectas predicen el fracaso de sus críticos, disidentes y desertores.
Los ex miembros a veces creen que la depresión, la preocupación, o la
enfermedad seguro los alcanzará (a ellos y a su familia) para siempre.
Recuerda que las fobias y distorsiones no tienen nada que ver con la
realidad, sino que han sido inculcadas por el culto.
6. Magnificar (catástrofes) y minimizar.
Magnificar las faltas de los miembros y los puntos débiles y minimizar
los puntos fuertes, virtudes y talentos es común en las sectas. Lo
contrario sucede con el líder. Esta tendencia tiene que invertirse en
los ex miembros, a fin de que puedan reconstruir su autoestima, a pesar
de que llegar a una perspectiva equilibrada puede tomar tiempo. La
retroalimentación (feedback) de amigos sin prejuicios y dignos de
confianza puede ser útil aquí.
7. El razonamiento emocional.
En los grupos que ponen el énfasis en el sentimiento sobre el
pensamiento, los miembros aprenden a tomar decisiones y a juzgar la
realidad, basados únicamente en lo que sienten. Esto es cierto en todos
los grupos de Nueva Era y muchos de transformación y psicoterapia. La
interpretación de la realidad a través del sentimiento es una forma de
pensamiento de deseo. Si realmente funcionara, todos seríamos ricos y el
mundo sería un lugar seguro y feliz. Cuando tales pensamientos se
vuelven negativos, es un acceso directo a la depresión y el retraimiento
– “Me siento mal y sin valor: por lo tanto soy malo y sin valor.”
8. Las declaraciones “Debería”.
Las creencias y normas de las sectas, a menudo, son una conducta de
continua influencia en la forma de: “debería”, “tendría”, “sería” y
“tener que”. Estas palabras pueden ser dirigidas a otros o a sí mismo,
por ejemplo, si tu piensas: “Yo debería ser más perfecto”. El resultado
es una sensación de presión y resentimiento. Trata de identificar la
fuente de los comandos internos. ¿Provienen del líder de la secta? ¿De
verdad ya no le obedeces más?
9. Etiquetar y desetiquetar.
Los ex-miembros se ponen todo tipo de etiquetas negativas sobre sí
mismos, por haber estado involucrado en una secta: estúpido, imbécil,
pecador, loco, malo, prostituto, tonto. Etiquetarse a sí mismo como un
fracasado por cometer un error (en este caso, por unirse a la secta) es
un latigazo mental. Se trata de una cruel generalización exagerada y
como las otras distorsiones cognitivas, es falsa y contraproducente.
Etiquetar a los demás de esta manera es igualmente erróneo y
prejuicioso. Si tiene que haber etiquetas, ¿qué tal algunas positivas?
Por ejemplo, podrías verte a ti mismo como alguien confiado, idealista,
imaginativo, dedicado, o leal.
10. Personalización.
Un arma principal del adoctrinamiento en sectas, es entrenar a los
miembros para creer que todo lo malo es culpa de ellos. El sentimiento
de culpa que acompaña a este tipo de personalización es agobiante y
controlador. Estás fuera del grupo, así que es importante asumir la
responsabilidad sólo por lo que es tuyo.
Una vez que se descubren los bloqueos del pensamiento crítico
en un grupo, la mayor parte de la recuperación se ha producido. Existen
varias sugerencias que otros ex miembros han utilizado, que ayudan en
la recuperación de estas habilidades particulares.
SUGERENCIAS:
1. Recuerdos.
Muchos ex miembros han informado de la pérdida de memoria como
resultado de haber estado en un grupo destructivo. Una de las mejores
maneras de recuperar algunos de esos recuerdos es hablar con viejos
amigos y la familia. La recuperación de las experiencias que se han
anulado en un grupo puede ayudar enormemente en la recuperación de la
auto-identidad verdadera y restablecer las experiencias que ayudaron a
moldear la toma de decisiones. Viejos álbumes de fotos, películas
caseras, álbumes de recortes y otros artículos son útiles aquí.
2. Diario.
Al mantener un diario a través de la fase de recuperación, se pueden
medir los sentimientos, medir los progresos y estudiar las decisiones
que se tienen que tomar. Esta es una manera de medir tu progreso y hacer
esto de una manera muy personal.
3. Hobbies / diversión.
Aquí es donde yo digo a la gente que ¡tienen que volver a aprender a
divertirse! No sólo es necesario ser capaz de divertirse, sino que los
hobbies y actividades semejantes pueden ayudar en las habilidades del
pensamiento. Hobbies tales como la lectura, el ajedrez y la artesanía,
pueden restablecer esas habilidades y todo es en tus propios términos,
no en los del líder del grupo destructivo.
4. Humor.
Relacionado con lo anterior está el humor. En la mayoría de los grupos,
el humor era tabú. La mayor parte del tiempo de uno se pasó bajo
enseriecidos tipos de programación. Todo el humor era visto como inútil,
salvo el humor que utilizaba el líder para degradar a un miembro por
algo que hizo o no hizo. En Psychology Today (Psicología
Actual), una excelente discusión sobre el humor fue el tema principal.
El debate esboza los tipos de humor allí, así como su importancia y su
papel en la vida cotidiana.
5. Tómate un descanso.
En pocas palabras, no tienes que hacer todo este trabajo de
recuperación en un día. De hecho, ¡no va a funcionar! La idea de que se
trata de un calendario concreto, es el tipo de cosa en el que un grupo
destructivo insistiría. El plazo depende de la persona y las
circunstancias, así como el grupo que la persona ha dejado. No hay una
fórmula que funciona. Mientras estás en ello, dales a los demás un
descanso también. No debes esperar la perfección de ti mismo ni de los
demás a tu alrededor.
Todo el tema sobre el pensamiento crítico
es muy complejo. En muchas otras áreas de la recuperación coinciden en
parte con el pensamiento crítico. Esto es sólo una sinopsis de lo que me
parece más útil, para los ex miembros en esta parte de la recuperación.
Si deseas leer más artículos en línea, existe un sitio web que
recomiendo: www.criticalthinking.org. Tienen una selección maravillosa sobre cómo el pensamiento crítico se utiliza en la educación y la vida cotidiana.
Fuente de información: www.refocus.org
(Esta información está publicada originalmente en inglés)
Reflexiones sobre la Recuperación Post-sectaria
Por Michael Langone, Ph. D.
El 22 y 24 de julio de 1994, AFF
(Amrerican Family Foundation) llevó a cabo un taller de recuperación
“Después de la secta”, en el Centro de Retiros St. Malo en Estes Park,
Colorado. Carol Giambalvo, Nancy Miquelon, Hal Mansfield, Rosanne Henry,
y yo organizamos el seminario y oficiamos de presentadores, al igual
que David Clark. Fue el primero en el área de Denver y fue muy bien
recibido por los participantes. Los debates agudos y conmovedores me
inspiraron a escribir algunas de las reflexiones inspiradas en el
taller. Quiero compartir esto con ustedes.
Como los participantes del taller dejaron
muy claro, la esencia subjetiva de la experiencia en sectas es el
abuso psicológico, y la traición en particular. Las sectas aparentemente
ofrecen satisfacer las comunes experiencias humanas necesarias de
comprensión, seguridad y autoestima.
Proporcionan una tríada absolutista de
respuestas en negro y blanco a los problemas de la vida, negativa a
albergar dudas sobre esas respuestas y la promesa de que son superiores a
los que están fuera del grupo. Los jóvenes y personas que sufren estrés
(que incluye a casi todos en algún momento de sus vidas) tienen más
probabilidades de ser atraídos por los grupos que ofrecen esta tríada.
Si las personas vulnerables encuentran un grupo suficientemente
convincente o seductor en el momento adecuado en sus vidas, de hecho
pueden unirse, (supongo que hay una serie de grupos que varían de leves a
muy persuasivos y esas personas difieren en su susceptibilidad a un
grupo en particular). Cuando se unen, los miembros esperan benevolencia,
respeto, amor, ayuda, etc. Lo que reciben es muy diferente.
La razón es doble.
En primer lugar, la tríada absolutista es una ilusión.
Se aleja a la gente de la realidad y de las auténticas conexiones
humanas. Es lo contrario de lo que podríamos llamar una tríada de
adaptación: una mente inquisitiva en posesión de una medida sana de duda
(discernimiento), una tolerancia a la ambigüedad (no respuestas en
blanco y negro) y una apertura humilde y aún crítica al significado de
los sistemas de otras personas. Así, la gran mayoría de las sectas
intentará entregar la tríada absolutista (y tratan muy duro), que
entran en conflicto con las exigencias inexorables de la condición
humana.
La segunda razón, las sectas no entregan los resultados benevolentes que prometen,
son sus tendencias a manipular y explotar a sus miembros (los grupos
que no son manipuladores y explotadores no son sectas). Las sectas
emplean sutiles procesos de reforma del pensamiento (también llamados
persuasión coercitiva y manipulación mental), para reclutar miembros y
para mantenerlos dentro de los sistemas que explotan las necesidades de
los mismos, mientras que prometen satisfacer esas necesidades. La
reforma del pensamiento no es omnipotente, como algunos medios de
comunicación sensacionalistas insinúan. Tampoco todos los grupos emplean
las mismas medidas. Pero puede ser un éxito notable, causando que un
gran número de personas pasen años en los sistemas sociales que son
perjudiciales y a veces extremadamente abusivos.
La mayoría de las personas en última instancia, abandonan las sectas o son expulsados de sus grupos.
La investigación sugiere que los miembros se van cuando se desencantan
por la incapacidad del grupo para cumplir sus promesas, desilusionados
con la hipocresía o por las prácticas ilícitas de los dirigentes del
grupo, son separados del grupo por un período de tiempo, o son capaces
de discutir las dudas y preocupaciones con un amigo íntimo. La mayoría
se muestran afectados por la experiencia, mientras que algunos quedan
devastados. Sólo podemos especular sobre cuántos están afectados, pero
no pueden reconocer o admitir su propio dolor.
El núcleo de esta angustia es la sensación de haber sido objeto de abuso
por parte de personas que creían que eran benevolentes, es decir, de
haber sido traicionados. Cuando salen de sus grupos, muchos miembros se
sienten “espiritualmente violados ‘, violentados en lo profundo de su
ser. Junto con la violación física, daña severamente la capacidad de
confiar – en uno mismo, en los demás y en Dios-. Irónicamente, los
ex-miembros de sectas necesitan más de la comodidad ilusoria de la
tríada absolutista, cuando se dan cuenta que han sido traicionados por
los prometedores de esta tríada (por eso, tal vez, tantas personas se
unen a un grupo destructivo después de salir de otro.) Si tienen
conocimiento suficiente para resistir la tentación de la tríada
absolutista, comprensiblemente, se sentirán vacíos, deprimidos,
culpables y dolorosamente inseguros sobre qué o quién es verdadero y
digno de confianza e incluso la manera de descubrir qué o quién es
verdadero y digno de confianza. En los casos más extremos se encuentran
en un estado de quiebra psicológica en la que todos los sentimientos
están teñidos por la amargura de la traición. Deben comenzar de nuevo
cuando no tienen nada a que aferrarse y ninguna idea acerca de dónde
acudir para pedir ayuda.
Que tantos, de hecho se recuperan, es testimonio de su valentía y su permanente capacidad de amar.
Si bien algunos logran recobrar el ánimo sin asistencia externa
sustancial, la participación en los talleres “Después de la secta”
destaca el valor del apoyo experimentado. Los ex-miembros que han
logrado salir de la quiebra psicológica dicen a los que siguen
sufriendo: “Hay una salida. Puedes confiar de nuevo. Toma mi mano”. En
lugar de la tríada absolutista de respuestas en blanco y negro, ellos
ofrecen la tríada de adaptación con discernimiento, tolerancia y
humildad. En lugar de abuzar y humillar, les dan respeto y amor. En
lugar de abogar por normas poco realistas que garantizan el fracaso,
ellos abogan por un modelo de humildad, paso a paso para resolver los
problemas. Este modelo paso a paso es la vía para salir de la
desconfianza y la duda paralizante.
El primer paso de los ex –
miembros en esta vía es a menudo, volver a conectar con su pasado
reflexionando sobre los momentos en que confiaban en si mismos y en
otros. Si ellos también pueden ver, grabar y revisar su
progreso y sobre todo, si se aferran al amor, en manos de entendidos,
los ex-miembros, con el tiempo, llegan a creer en la previsibilidad de
su auto-respeto (es decir, la tendencia a tratarse a si mismo como
merecedor de bondad en lugar de recriminaciones y remordimiento) y
aptitud (incluida su capacidad defectuosa para juzgar lo que es
verdadero y bueno), llegarán a confiar en sí mismos.
Incrementar la confianza en uno mismo hace que sea más fácil confiar en los demás,
porque esto último requiere discernimiento, y el discernimiento
presupone confianza en la propia capacidad cognitiva. Pero desarrollar
la confianza en los demás, también es vital para aumentar la confianza
en uno mismo, la afirmación de respetar a otros es el antídoto más
efectivo para las, a veces, hirientes dudas de si mismos que
experimentan los ex miembros frecuentemente. Por eso, muchos ex miembros
necesitan apoyarse en otros (por ejemplo, la familia) por un período,
antes de que puedan empezar a mostrar signos de independencia.
El desarrollo de la confianza en los
demás, puede ser visto metafóricamente como, el desarrollo de una serie
de círculos concéntricos bien diferenciados, que representan los
distintos niveles de cercanía, en los que el mismo que discierne permite
a otros. Estos círculos expresan las fronteras psicológicas que
distinguen a una persona de los demás. En una secta estas fronteras se
disuelven, cuando el individuo es presionado a identificarse y fundirse
en la personalidad del grupo. Una vez fuera del grupo, los ex-miembros
deben aprender no sólo cómo restablecer los límites, sino cómo
restablecer (o para algunas personas, establecer por primera vez) los
límites apropiados. ¿Quién debería ser permitido en el círculo interno?
¿Quién en el medio? ¿Quién debe mantenerse en la periferia? ¿Quién debe
ser excluido? Estas decisiones requieren discernimiento y el coraje de
experimentar en un mundo social que, aunque no tan abusivo como la
secta, contiene abusos, así como respeto y amor también. La ayuda de
la gente amable y experimentada, como modelo de discernimiento y coraje,
que ofrezcan comprensión y una mano de ayuda, puede ser invaluable para
los ex-miembros de sectas vacilantes tratando de llegar a los demás.
Restablecer la confianza en Dios puede ser incluso más difícil que restablecerla en uno mismo y en otros.
(Las reflexiones que siguen no se pueden aplicar a las personas que no
sienten la necesidad de una relación con Dios, por ejemplo, porque no
creen en Dios o son agnósticos. Sin embargo, en muchos talleres de AFF,
si no la mayoría, los ex miembros consideran que las cuestiones
espirituales son las más apremiantes de todas.) En primer lugar, Dios se
asocia a menudo con la religión y la mayoría de los ex-miembros que se
han acercado al clero o a las instituciones religiosas en busca de
ayuda, han sido profundamente decepcionados. En segundo lugar, los ex
miembros de sectas han tenido una pesada experiencia personal del mal y
con enojo se preguntan cómo un Dios amoroso ha permitido su violación
espiritual a la vez que lo buscaban con tanto fervor. Las religiones no
responden de manera convincente el problema del mal, o ven la
experiencia del ex-miembro de secta como un caso especial,
principalmente debido a las explicaciones que ofrecen, tienden a suponer
una fe en Dios, por cuya existencia, la experiencia de mal es llamada a
cuestionarse. Las explicaciones pueden satisfacer a los creyentes, pero
ofrecen poco consuelo para aquellos cuyo contacto con el mal ha dejado
dudas de la existencia de Dios.
Por lo tanto, los ex-miembros de sectas con frecuencia se sienten abandonados por Dios o alejados de él cuando más lo necesitan.
Su tendencia es colocar a su sufrimiento ante el “Dios que pudo haber
estado allí” y decir: “Si existes, y si eres realmente un Dios amoroso y
compasivo, entenderás por qué yo no puedo confiar en ti ahora. He sido
atacado por la mentira, y más que nada necesito la verdad, aunque sea
sólo una migaja a la vez. Por mucho que me gustaría creer y confiar en
ti, yo no voy a permitir ser engañado de nuevo. Así que por favor dame
tiempo. Si no puedes respetar esto, entonces no existes”. Parece que a
medida que su confianza en sí mismos y en otros aumenta, la mayoría de
los ex miembros de sectas finalmente se reconcilia con Dios, aunque casi
la mitad, según una encuesta que realicé, tienden a no identificarse
con ninguna denominación religiosa.
Los ex-miembros de sectas que no
pierden su fe en Dios tienen una mano divina para sostenerse, durante su
lucha por reconstruir la confianza en sí mismos y en los demás.
El “Dios que está allí”, esta ahí para la quiebra psicológica así
también como para la afluencia psicológica. Por lo tanto, los
ex-miembros torturados por caer en dudas sobre si mismos, pueden
humildemente dirigirse a Dios y orar por valentía y discernimiento, con
la esperanza de llegar a aquellos a quienes verdaderamente les importan
sin ataduras.
Un poco de confianza en Dios puede llevar a un poco de confianza en uno mismo,
que a su vez puede llevar a un poco de confianza en los demás. Pero el
crecimiento de la confianza no es unidireccional. Confianza, ya sea en
Dios, en uno mismo o en otros, genera aún más confianza – a condición de
que el ex miembro tenga el coraje y la sabiduría para dar un paso a la
vez y la suerte de avanzar hacia la gente que se comporta con respeto y
comprensión-. Eso en primer lugar, la chispa vital de valor debe venir
de las misteriosas profundidades del alma de los ex-miembros. Pero
después de ese primer valiente paso solitario, el cuidado de otros
expertos y esmerados, pueden dar el impulso que motiva a los ex-miembros
para acelerar el paso y avanzar más y más confiados.
Reconocimiento:
Estoy profundamente agradecido a todos los participantes del taller de
recuperación “Después de la secta” en St. Malo. Sus testimonios
elocuentes, preguntas y afirmaciones de lo que es bueno en la vida fue
inspirador y conmovedor. Les deseo todo lo mejor.
Michael D. Langone, Ph. D. es psicólogo y Director Ejecutivo de la Fundación Americana de la Familia (AFF). También es el editor de la Revista Cultic Studies Journal (Estudios Sectarios)
Fuente de información: www.factnet.org
Factnet
es el mayor y más antiguo sitio de información gratuito en Internet
sobre sectas, manipulación mental y recuperación de todo tipo de abusos
causados en sectas.
(Esta información originalmente está publicada en inglés)
___________________________________
___________________________
Evaluar el Daño
Extracto del libro “El terrible poder de las Sectas” de Madeleine Tobias y Janja Lalich
¿Por qué algunas personas quedan tan dañadas por sus experiencias en sectas, mientras que otros se alejan aparentemente ilesos?
Existen factores predispuestos de la
personalidad y niveles de desprotección que pueden aumentar la
vulnerabilidad persistente y la susceptibilidad de una persona, mientras
está en el grupo. Todos estos factores regulan el impacto de la
experiencia del culto en el individuo y la posibilidad de daños
posteriores. En la evaluación de este impacto, tres etapas diferentes de
la experiencia en la secta, (antes, durante y después) necesitan ser
examinados.
Las diferencias individuales que afectan a la recuperación
La experiencia de cada persona en una
secta es diferente. Algunos pueden ser aficionados en una técnica de
meditación, pero nunca quedarse inmersos tomando “cursos avanzados”, ni
se mudan al un ashram. Otros rápidamente pueden renunciar a todo lo que
tienen, incluyendo la universidad, la carrera, las posesiones, el hogar
o la familia, para hacer el trabajo misionero en un país extranjero o
mudarse a alojamientos de la secta.
Después de una participación sectaria,
algunas personas continúan con sus vidas aparentemente intactas, pero
generalmente, otros pueden encontrar una variedad de problemas
emocionales y preocupantes dificultades psicológicas, que van desde la
incapacidad para dormir, agitación y falta de dirección a los ataques de
pánico, pérdida de memoria, y depresión. En diversos grados, pueden
sentirse culpables, avergonzados, furiosos, perdidos, confundidos,
traicionados, paranoicos, y en una especie de niebla.
Antes de Participar
Los factores de vulnerabilidad ante la
participación son la edad de una persona, antecedentes de problemas
emocionales y ciertas características de personalidad.
Durante la participación
Tiempo de permanencia en el grupo.
Existe una gran diferencia en el impacto
que una secta tendrá en una persona, si es un miembro de sólo unas pocas
semanas, en comparación con un uno de meses o años. Un factor
relacionado es la cantidad de exposición al proceso de adoctrinamiento y
los distintos niveles de control que existen en el grupo.
La intensidad y gravedad del programa de reforma del pensamiento
La intensidad y la gravedad de los
esfuerzos de la secta en la conversión y el control, varían en los
diferentes grupos y en el mismo grupo en diferentes momentos. Los
miembros que se encuentran en la periferia, en posición de “amigos”
pueden tener experiencias muy diferentes de los que están comprometidos
de tiempo completo o son miembros principales.
Los métodos específicos también varían en
su efecto. Un taller de capacitación intensa durante una semana o fin
de semana, que incluye la privación del sueño, la hipnosis y
auto-exposición, junto con un alto grado de supervisión y falta de
privacidad, es capaz de producir cambios más rápidos en un participante,
que un proceso de grupo utilizando métodos de cambio más sutiles y a
largo plazo.
Tratamientos médicos insuficientes o inadecuados
La condición física y la actitud hacia la salud pueden afectar en gran medida la adaptación post-sectaria de un ex miembro.
La pérdida de apoyo externo
La disponibilidad de una red de
familiares y amigos y el valor del apoyo, sin duda, ayudará en la
reinserción de una persona después de una participación sectaria.
Contacto esquivo o no existente con la familia y amigos antiguos
Tiende a aumentar el aislamiento de los
miembros y la susceptibilidad a la visión del mundo de la secta. El
restablecimiento de los contactos es importante para ayudar a compensar
la pérdida y la soledad que naturalmente siente la persona.
Después de Participar
Varios factores pueden acelerar la
curación y disminuir las dificultades post-sectarias en esta etapa.
Muchos están relacionados con los procesos psico-educativos. Los ex
miembros de sectas a menudo pasan años después de salir de un culto, en
un relativo aislamiento, sin hablar o tratar las experiencias de la
secta. La vergüenza y el silencio pueden aumentar el daño hecho por el
grupo y pueden impedir la cicatrización.
Entender la dinámica de la conversión a
la secta es esencial para la sanación y lograr una transición sólida
hacia una vida post-sectaria integrada.
* Participar en una sesión profesional de asesoramiento en abandonos (exit counselling).
* Instruirse sobre sectas y las técnicas de reforma del pensamiento.
* Involucrar a miembros de la familia y a viejos y nuevos amigos en la revisión y evaluación de la experiencia en la secta.
* Consultar a un
profesional de la salud mental o a un consejero pastoral,
preferiblemente alguien que esté familiarizado o esté dispuesto a ser
educado acerca de las sectas y los problemas comunes post-sectarios.
* Asistir a un grupo de apoyo para ex miembros de sectas.
Las siguientes preguntas han demostrado ser útiles a antiguos miembros tratando de dar sentido a sus experiencias.
Revisión de su reclutamiento
* ¿Qué estaba pasando en
su vida en el momento en que se unió al grupo o que encontró a la
persona que se convirtió en su pareja abusiva?
* ¿Cómo y dónde se le acercó?
* ¿Cuál fue su reacción o sentimiento inicial sobre el líder o el grupo?
* ¿Qué le interesó primero del grupo o del líder?
* ¿Cómo fue engañado durante el reclutamiento?
* ¿Qué le prometió el grupo o el líder? ¿Se dio cuenta?
* ¿Qué no le dijeron, que podría haber influido o haberlo alejado antes de unirse al grupo?
* ¿Por qué el grupo o el líder lo quiso a usted?
Comprensión de la manipulación psicológica utilizada en su grupo
* ¿Qué técnicas de
control fueron utilizadas por su grupo o líder: canto, meditación,
privación del sueño, aislamiento, drogas, hipnosis, crítica, miedo? Haga
una lista de cada técnica y la forma en que sirvieron al propósito del
grupo.
* ¿Cuál fue la más eficaz? ¿Y la menos eficaz?
* ¿Qué técnica utiliza
todavía que es difícil de abandonar? ¿Es usted capaz de ver los posibles
efectos sobre si mismo cuando lo práctica?
* ¿Cuáles son las creencias y los valores del grupo? ¿Cómo llegaron a ser sus propias creencias y valores?
Examine sus dudas
* ¿Cuáles son sus dudas sobre el grupo o el líder ahora?
* ¿Todavía cree que el grupo o el líder tienen todas o algunas de las respuestas?
* ¿Todavía tiene miedo de encontrar a su líder o a los miembros del grupo en la calle?
* ¿Nunca ha pensado en volver? ¿Qué está pasando en su mente cuando esto sucede?
* ¿Cree que su grupo o líder tienen algún poder sobrenatural o espiritual para hacerle daño de alguna manera?
* ¿Cree que está maldecido por Dios por haber abandonado el grupo?
Fuente de información: http://www.factnet.org
Factnet
es el mayor y más antiguo sitio de información gratuito en Internet
sobre sectas, manipulación mental y recuperación de todo tipo de abusos
causados en sectas.
(Esta información originalmente está publicada en inglés)
Límites
El tema de los límites es común en el
campo del asesoramiento psicológico y es un área muy importante de
debate en la recuperación de ex miembros de sectas. Se incluye una
sesión sobre los límites en la recuperación en el Taller de ICSA en
Colorado cada año. Un límite, definido simplemente en el diccionario Webster,
es cualquier cosa que sirve para indicar una frontera o final. En
términos humanos, un límite se podría definir como: saber dónde termina
una persona y comienza la siguiente persona.
Para muchos de nosotros en la experiencia
de la secta, los límites fueron sistemática y deliberadamente
eliminados. Si uno examina los criterios de Lifton para la
reforma del pensamiento, varios incluyen una desaparición de los límites
individuales. El control del ambiente (Milieu Control) incluye un
eventual control del medio ambiente interno, así como el medio ambiente
externo. La demanda de pureza y la necesidad constante de monitorearse a
uno mismo o ser monitoreado por otros, para armonizar con los
estándares del grupo, pone a otra persona a cargo. La confesión de los
pecados, reales o imaginarios, sin duda borra o elimina la diferencia
entre lo público y lo privado. La doctrina sobre la persona hace que el
objetivo del grupo (control) sea más importante que el individuo, de
modo que el individuo, esencialmente se disuelve. Y luego, por supuesto,
en la dispensación de la existencia, ¡la persona puede disolverse por
completo! Estos son ejemplos de una pequeña parte de cómo los criterios
de Lifton se aplican a los límites.
Después de haber perdido el sentido
básico de la personalidad o la individualidad, hace que sea bastante
increíble que alguien deje un grupo destructivo. ¡Tengo el mayor respeto
por cualquier persona que ha logrado esto! Es en mi opinión, es un
tributo al espíritu humano, que incluso una pequeña porción de quien una
persona es o fue, presione por aflorar. A menudo es una tarea
aparentemente insuperable redescubrirse o reconstruirse a uno mismo, sin
embargo, lo hacemos. Establecer límites es una parte importante de ese
proceso. A medida que avanzamos en la sociedad, en el mundo real, una de
las cosas que es bastante abrumadora es cuántos límites hay! Si bien no
teníamos límites entre nosotros el grupo, a menudo existía una frontera
muy firme entre el grupo y el mundo exterior. Y ahora no hay ninguna,
ni tenemos un muy fuerte sentido de uno mismo.
Entonces, ¿cómo comienza una persona a
tener un sentido independiente de sí mismo otra vez? Una herramienta que
he encontrado muy útil es la de Michael Langone, que dibuja
varios círculos concéntricos, como un objetivo. Fuera de los círculos
está la gente que no conoces, que puede que nunca conozcas, y que
probablemente nunca quieras conocer. Ellos no tienen necesidad de
conocerte, ni tampoco tú necesitas conocerlos a ellos. Luego, en el
círculo exterior podría estar la gente que reconoces, que puedes llegar a
conocer por su nombre, como empleados de las tiendas, mecánicos,
meseros, pero son conocidos lejanos. Tú no sabes mucho más que sus
nombres y ellos no saben mucho más de ti. Luego, el siguiente círculo
podría incluir otro nivel de conocidos, como compañeros de trabajo,
vecinos. El círculo que sigue podría incluir a la gente que podrían
llamarse amigos. Pueden ser miembros de la familia, la gente con la que
pasas tiempo en el trabajo y han llegado a conocerte, con quienes te
gusta pasar tiempo recreativo. Después podría haber un pequeño círculo
de amigos íntimos. Este podría ser sólo un puñado de personas en toda la
vida. Podría ser de la familia, los cónyuges. ¡La familia podría no
estar en los círculos cercanos! Luego, en el medio estás tú. Nadie más.
Hay cosas que los demás no saben y nunca sabrán. Hay cosas que sólo se
comparten con los del círculo interno si prueban ser dignos de
confianza. Hay una diferencia entre lo privado y lo secreto también –
lo privado, son las que están en tu corazón que necesitan cuidado muy
especial y los secretos, son cosas que se mantienen por miedo y
vergüenza. Esperamos que, con el tiempo, el círculo interior donde estás
parado sólo mantenga cosas privadas. Cada uno de los círculos es un
límite. Y cada persona tiene un conjunto similar de círculos. Empezar a
averiguar quién estará en cada círculo es como una danza, que va y viene
poco a poco, viendo quien respeta los límites y quién no. Tú también
consigues demostrar tu integridad al honrar los límites de la otra
persona. Como ex-miembros, podemos tender a volcar toda nuestra vida a
los pies de alguien, sin haber establecido la confianza y el respeto en
primer lugar, así como construimos una relación a través de los niveles
de límites de una persona. Esta forma de considerar las fronteras se
aplica a muchas situaciones de abuso, donde los límites se han roto.
Otra consideración muy importante es ver los límites saludables y los enfermizos. Mady Tobías y Janja Lalich explican esto bien en el libro Take Back Your Life.
En general, los límites enfermizos tienen que ver con la falta de
permiso y respeto. Puede ser que alguien quiera estar cerca cuando
todavía no se ha ganado ese privilegio, a través de la danza de la
amistad en primer lugar. Puede ser hasta la gravedad del abuso físico o
sexual. Se podría dar demasiado a otra persona a costa de uno mismo. Los
límites sanos tienen que ver con la autoestima y el auto-conocimiento.
¡Lleva tiempo y práctica! Un límite sano sería decir que no, a algo que
no quieres o no te gusta. Sería la comprobación para ver si te sientes
seguro con una persona o situación. Esto incluiría dar si tienes la
energía para dar y si eso no te agota. También se incluirían, confiar en
tus percepciones y actuar según estas. Por último, incluiría aceptar a
los demás aunque sean diferentes y hasta admitir que podemos no gustarle
a alguien.
Probablemente uno de los mejores signos
de nuestros límites está siendo restaurado, curiosamente, es que podemos
tolerar la ambigüedad. Estamos lo suficientemente seguros de nosotros
mismos para aceptar a los demás y no es necesario que el mundo sea en
blanco y negro nunca más. Nuestras fronteras se hacen más parecidas a
una valla, aunque en un principio pueden tener que ser como una pared de
ladrillo. Nuestra capacidad de elegir es restaurada. Nuestra capacidad
de ser igual, no mejor o peor, está en su lugar.
Hay muchos libros sobre este tema, además de Take Back Your Life. Vale la pena pasar algún tiempo considerando esto, para sanar bien la experiencia en la secta.
Nancy
Miquelon es una consejera profesional licenciada que se especializa en
el tratamiento del trauma. Ella ha estado practicando la psicoterapia en
Colorado y Nuevo México. Nancy fue la directora de la antigua Cult
Awareness Network durante tres años y es co-fundadora y actualmente
forma parte de la junta de reFOCUS, una red de apoyo para ex miembros de sectas. Ella es también facilitadora del taller regular sobre recuperación de ICSA en Colorado Springs. Nancy fue miembro de los Emisarios de la Luz Divina en Loveland.
Fuente de información: www.refocus.org
(Esta información está publicada originalmente en inglés)
__________________________________________________
La reparación del alma
por Janja Lalich
¿Quién soy yo?
Cuando salí de la secta a principios de
1986, tuve que empezar una nueva vida. Yo estaba una década atrasada en
todo. Mis padres habían muerto y yo había perdido contacto con antiguos
amigos. Tenía que ponerme al día, por así decirlo, cultural, social,
económica, emocional e intelectualmente. Pero lo más importante de todo,
es que tuve que reparar mi alma. ¿Quién soy yo? ¿Cómo pude haber
cometido tales actos desagradables mientras estaba en el grupo? ¿A dónde
pertenezco ahora? ¿En qué puedo creer ahora? ¿Alguna vez podré
restaurar la fe en mí misma y en los demás? Este tipo de preguntas y
dilemas eran los que me preocupaban. Con el tiempo y más recientemente
gracias a mi contacto y trabajo con ex miembros de muchas sectas
diferentes, he llegado a ver que el aspecto más uniforme de todas las
experiencias en sectas es que lo que toca y por lo general daña, es el
alma, la psique.
La creación de una nueva personalidad
Todas las sectas, sin importar su tipo, son una variación sobre un tema, porque su denominador común es el uso de la persuasión coercitiva y control de la conducta, sin el consentimiento de la persona que está siendo manipulada. Logran esto orientando (y eventualmente atacando, desarmando, y reformulando de acuerdo a la imagen deseada de la secta), el “yo más íntimo” de una persona. Se llevan su personalidad/identidad y le devuelven la personalidad sectaria, una pseudo personalidad. Ellos lo castigan cuando la antigua personalidad (original) aparece y premian a la nueva pseudo personalidad. Antes de que usted se de cuenta, no sabe quién es, ni cómo llegó allí, sólo sabe (lo que está entrenado a creer), que usted tiene que permanecer allí. En un grupo coercitivo hay un solo camino (son totalitarios), un único camino para servir a los caprichos y deseos de sus líderes, ya sea poder, sexo o dinero. Cuando yo estaba en mi grupo, quería creer tan desesperadamente que por fin había encontrado “la respuesta”.
Todas las sectas, sin importar su tipo, son una variación sobre un tema, porque su denominador común es el uso de la persuasión coercitiva y control de la conducta, sin el consentimiento de la persona que está siendo manipulada. Logran esto orientando (y eventualmente atacando, desarmando, y reformulando de acuerdo a la imagen deseada de la secta), el “yo más íntimo” de una persona. Se llevan su personalidad/identidad y le devuelven la personalidad sectaria, una pseudo personalidad. Ellos lo castigan cuando la antigua personalidad (original) aparece y premian a la nueva pseudo personalidad. Antes de que usted se de cuenta, no sabe quién es, ni cómo llegó allí, sólo sabe (lo que está entrenado a creer), que usted tiene que permanecer allí. En un grupo coercitivo hay un solo camino (son totalitarios), un único camino para servir a los caprichos y deseos de sus líderes, ya sea poder, sexo o dinero. Cuando yo estaba en mi grupo, quería creer tan desesperadamente que por fin había encontrado “la respuesta”.
La vida en nuestra sociedad de hoy puede
ser difícil, confusa, abrumadora, desalentadora, alarmante y aterradora.
Alguien con una lengua locuaz y un buen discurso, a veces puede
aparecer para ofrecernos una solución. En mi caso, me sentí atraída por
la solución política, propuesta por el grupo (para lograr un cambio
social). En otros casos, el enfoque puede ser en la salud, la dieta, la
conciencia psicológica, el medio ambiente, las estrellas, un ser
espiritual, o incluso convertirse en una persona de negocios más
exitosa. El punto crucial es que los líderes sectarios son expertos en
convencernos de que lo que tienen que ofrecer es especial, real, único y
para siempre y que no seríamos capaces de sobrevivir fuera del grupo.
El sentimiento de la creencia de la persona es tan apreciado, tan
profundo, y tan poderoso, en última instancia, la creencia ayuda a
vincular a la persona con la secta. Es el aglutinante utilizado por el
grupo para mantener a las manipulaciones mentales unidas. Es nuestra
esencia misma, nuestra propia creencia en nosotros mismos y nuestro
compromiso, es nuestra propia fe en la humanidad las que son explotadas y
abusadas y se vuelven en contra nuestro dentro de las sectas.
La reparación del Alma
Cuando una persona finalmente rompe su
relación con una secta, es el alma, la que necesita mayor reparación
(recuperación). Cuando un día usted descubre que su gurú, su líder, es
un fraude, que los milagros no son más que trucos de magia, que las
victorias del grupo y los logros son fabricaciones de un sistema interno
de relaciones públicas, que su maestro santo rompe el celibato con cada
joven discípulo, que las conexiones del grupo con las personas
importantes no existen. Cuando la conciencia de todo esto cae sobre
usted, se enfrenta a lo que muchos han llamado una violación espiritual.
Ya sea que su experiencia haya sido en un culto religioso o secular, la
realización de la pérdida es tan enorme y la traición tiende a causar
un dolor considerable. Como resultado, después, muchas personas son
propensas a rechazar todo tipo de creencias. En algunos casos, pueden
tardar años en superar la desilusión y aprender no sólo a confiar en su
yo interior, sino también a creer en algo nuevamente. También hay una
dificultad relacionada ya que persiste la constante sensación de que
usted ha cometido un error al salir del grupo, (quizás las enseñanzas
eran verdaderas y el líder era el adecuado, tal vez es usted el que ha
fallado). Debido a que los grupos son tan hábiles en la manipulación de
ciertas emociones y acontecimientos, en particular, la admiración, el
temor, la trascendencia y el misterio (esto a veces se llama
manipulación mística) y por el deseo humano de creer, un ex miembro,
primero puede tender de alguna manera a seguir creyendo, incluso después
de dejar el grupo. Por esta razón, muchas personas hoy en día van de un
grupo a otro, o entran y salen de la misma secta o vínculo (conocido
como salto de culto). Debido a que cada persona necesita algo en que
creer (una filosofía de vida, una forma de ser, una religión
organizada, un compromiso político, o una combinación de los mismos),
analizar estos asuntos de fe, tiende a ser un área importante de ajuste
después de la experiencia en una secta destructiva.
¿En qué creer ahora?
Puesto que la participación en una secta,
es a menudo un intento fallido de vivir algún tipo de creencia
personal, el proceso de decidir en qué creer una vez que ha dejado el
grupo, puede facilitarse mediante la disección del sistema ideológico de
la secta. Hacer una evaluación de la filosofía del grupo, las actitudes
y visión del mundo, definir por sí mismo en su propio idioma, sin el
lenguaje del culto. Después ver cómo esto se contrapone con la práctica
diaria de la secta o lo que ahora sabemos sobre el grupo. Para algunos,
podría ser útil analizar el sistema espiritual o filosófico con el que
han sido criados o en el que creían antes de la participación en el
grupo. A través de este proceso se estará en mejores condiciones para
evaluar lo que es real y qué no lo es, lo que es útil y qué no lo es,
cuál es la distorsión y cual no. Teniendo una base de comparación, usted
será capaz de cuestionar y explorar áreas de conocimiento o creencias
que eran sin duda sistemáticamente cerradas para usted en el grupo. La
mayoría de la gente que viene de una experiencia sectaria rehúyen de la
religión organizada o cualquier tipo de grupo organizado por algún
tiempo. Yo por lo general aliento a la gente a tomarse su tiempo antes
de elegir otra religión o participar de un grupo (no destructivo). Como
en cualquier vínculo íntimo, la confianza es recíproca y se debe ganar.
Después de una experiencia sectaria,
cuando usted despierta y enfrenta el más profundo vacío, el agujero más
oscuro, el más agudo grito de terror interno por el engaño y la traición
que siente, sólo puedo ofrecer esperanza al decir que al enfrentar la
pérdida, se encuentra el verdadero yo. Y cuando el alma se sana, fresca y
libre de la pesadilla de la esclavitud, de las mentiras y las
manipulaciones de la secta, el “verdadero yo” encuentra un nuevo camino,
una ruta válida, un camino hacia la libertad y la integridad.
Janja Lalich es una especialista en información de sectas y consultora en Alameda, CA. Es co-autora con Margaret Singer de “Las sectas entre nosotros” (Editorial Gedisa S.A.)
Este artículo, fue publicado por primera vez en CSNetwork Magazine, en la primavera de 1996, pgs.30-33.
Este artículo, fue publicado por primera vez en CSNetwork Magazine, en la primavera de 1996, pgs.30-33.
No comments:
Post a Comment